Capital Mujer COBATAB

El Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco (COBATAB), en colaboración con Rose Grant, te invitan a participar en la convocatoria Capital Mujer | Semillero de emprendedoras COBATAB. Este programa está diseñado para proporcionarte herramientas y conocimientos fundamentales que te permitan mejorar tu capacidad de acceso y gestión de recursos financieros para desarrollar y sostener tu propio negocio.

Objetivos del programa:

  • Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en la gestión efectiva del capital.

  • Proporcionar herramientas necesarias para que las participantes puedan iniciar y desarrollar sus propias empresas.

  • Fomentar una red de apoyo entre estudiantes emprendedoras, facilitando un entorno de crecimiento mutuo y colaboración.

Elegibilidad:

  • Estar inscrita como estudiante en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco.

  • Tener interés en emprender o desarrollar un negocio propio.

  • Comprometerse a participar en todas las actividades programadas, incluyendo sesiones de mentoría y el evento de cierre.

Fechas importantes:

Lanzamiento de la convocatoria: 4 de junio de 24

Cierre de convocatoria: 12 de julio de 24

Anuncio de las participantes seleccionadas: 22 de julio de 24

Sesión de inicio: 29 de julio de 24

Mentoría 1 - Modelos de negocio: 7 de agosto de 24

Mentoría 2 - ¿Cómo invertir el capital?: 14 de agosto 24

Mentoría 3 - Fuentes de capital y cómo acceder a ellos: 21 de agosto de 24

Mentoría 4 - Estructura organizacional: 28 de agosto de 24

Evaluación de los avances de la gestión del capital de las participantes: 4 de septiembre de 24

Evento de cierre: 20 de septiembre de 24

Postulantes

  • 2° semestre
  • 4° semestre
  • 6° semestre
  • 2° semestre
  • 4° semestre
  • 6° semestre
De las 42 postulaciones, el 48% fueron estudiantes de 6° semestre.

Contenido de las sesiones

Conoce a las finalistas

  • Larissa Isabel De los Santos López

    Salsas Bali

    Elaboración de salsas sin conservadores.

    Apoyada por: Profesora María del Carmen Ávalos Ramon

  • Brillante Ramos Mena

    Këkëw Chá

    Cacao garapiñado, “Këkëw Chá”, que significa cacao dulce en la lengua chontal. Esta idea se llevó a cabo en un proyecto por parte del plantel cuando participamos en la feria del cacao, en ese caso llevamos el producto a vender y después del evento seguí trabajándolo. Uno de mis motivos de llevar a cabo este trabajo es que el mundo conozca mucho más el cacao, el cacao es uno de los frutos más importantes y lo mejor es que en nuestras tierras lo tenemos en abundancia. Mi producto es dulce pero no le quita el sabor original del grano del cacao así que es la combinación perfecta de lo dulce y el amargo natural del cacao. Espero y esté hermoso dulce natural de mi tierra tabasqueña pueda llegar a diferentes lugares y entiendan lo hermoso que es lo natural.

    Apoyada por: Profesora Rosa del Carmen Gómez Morales

  • Jocelyn Javier Calderón

    Banderillas Méxicoreanas

    Quiero que la gente pruebe algo diferente algo que comúnmente no se come aquí, las banderillas coreanas son un producto hecho de harina de trigo con harina de arroz glutinoso. Eso es lo que le gustó a mis primeros clientes y si así pasó la primera vez que presente el producto pues yo quiero seguir con este emprendimiento para que me genere ingresos y poder sostenerme y pagar mi universidad.

    Apoyada por: Profesora Miriam Bernardo Ventura